FASHION IS FAST: DESDE LOS OJOS DE UNA EXPERTA

26.04.2020

Según la revista Indigo, el sector mundial de la moda es una industria de casi tres billones de dólares anuales y es fast fashion es quien se lleva el mayor crédito en esta relación. Este concepto nació gracias a las tiendas de ropa del grupo Inditex y su estrategia que ofrecía a los consumidores colecciones de ropa de rápida fabricación a un menor precio, siempre siguiendo las últimas tenencias.


Al conversar con la mexicana Daniela Bermeo dueña de la tienda de ropa Lostreasures y amante de las tendencias que se identifica muy bien con la frase "toda prenda tiene una segunda vida", se conoció la opinión que esta joven mujer tiene acerca del fast fashion, el slow fashion y la razón por la cual no se debe estar peleado con ninguno de los dos.

1. EMILIA JAIME: ¿Qué opinas acerca del fast fashion y de los efectos negativos que esta industria ha tenido en el medio ambiente y en el mundo?

Crédito: https://econreview.berkeley.edu/rise-of-thrifting-solution-to-fast-fashion-or-stealing-from-the-poor/
Crédito: https://econreview.berkeley.edu/rise-of-thrifting-solution-to-fast-fashion-or-stealing-from-the-poor/

DANIELA BERMEO: A pesar de su impacto negativo en el medio ambiente, la accesibilidad que las marcas fast fashion brindan resulta ser una pieza clave del éxito de estas, pues se sabe bien que estas marcas toman los diseños de las grandes casas de diseño y tendencias adaptadas para un público clase media a precios accesibles y así dar la sensación a sus consumidores de estar a la moda con una cantidad de dinero accesible. En apariencia las prendas de estas marcas lucen bastante bien, son atractivas a la vista y agregado que cuentan con un precio accesible, es el enganche perfecto para muchos consumidores como consumidora he tenido experiencias favorables con ropa adquirida fast fashion, como no. La calidad de la ropa es otro aspecto de estas marcas pues debido a su accesibilidad la ropa es confeccionada a mano de obra barata y materiales económicos y a la larga son prendas que pueden durar poco .


2. EJ: ¿Entonces estás de acuerdo con el término de slow fashion que surgió justamente como una contraposición al fenómeno del fast fashion?

DB: Considero que es una alternativa para los consumidores de ropa, pues se puede conseguir prendas aun en buen estado, más económicas, en tendencia o hasta incluso para los más creativos y con habilidad pueden ajustar piezas viejas para adaptarlas a prendas de moda últimamente se están volviendo alternativas llamativas pero aún están despegando porque aun hay personas que recurren primero a una tienda fast fashion que a una 2nd hand store pues a veces por practicidar primero me acercó una tienda fast fashion, aunque igual tampoco tengo descartada la idea de acercarme a una 2nd hand a comprar ropa. Por otra parte, la ropa ecológica fabricada con menor impacto ecológico tiende a ser más cara y es menos accesible que puede no tomarse como una necesidad para un gran porcentaje de la población. En conclusión: estoy de acuerdo, es una alternativa interesante, pero aun le falta tener más impacto.


3. EJ: Antes que nada, ¿para ti qué es la moda sostenible y en qué consiste?

Crédito: https://econreview.berkeley.edu/rise-of-thrifting-solution-to-fast-fashion-or-stealing-from-the-poor/
Crédito: https://econreview.berkeley.edu/rise-of-thrifting-solution-to-fast-fashion-or-stealing-from-the-poor/

DB: La moda sostenible para mí es aquella que consiste en tener un impacto menor en el medio ambiente por medio de su fabricación y también en la conciencia sobre el consumo de varios clientes. Por conciencia sobre el consumo me refiero a que hay prendas en nuestros armarios que no usamos y podemos lograr prolongar su uso en vez de tenerlas guardadas ahí por años y si un consumidor está en búsqueda de comprar no se una blusa en vez de acercarse directamente a una tienda fast fashion, puede comprarla a una persona que tiene blusa que solo ha usado pocas veces o que aún se encuentra en buen estado y a lo mejor esa blusa igual proviene de una tienda fast fashion pero, ahora en vez de ser dos blusas adquiridas, solo es una y pues ayuda a reducir la demanda de la fabricación.


4. EJ: Me ha quedado claro que la etiqueta "moda ecológica" y "moda biológica" consiste en generar el menor impacto ambiental posible con el uso de materiales provenientes del cultivo ecológico. Hay una pregunta que me ha rondado muchas veces, en cuanto al sector textil ¿Puede ser 100% ecológica y/o biológica una prenda? ¿Por qué?

DB: La respuesta es no, pues si bien hay compañías que están trabajando en lanzar líneas de ropa que en su fabricación resulten menos contaminantes, pero aun así sea mínimo la fabricación de ropa tiene un impacto en el medio ambiente y se puede disminuir que es lo que se está tratando más no erradicar. Por ejemplo está la línea de ropa "Join Life" de Inditex que venden con la premisa de reducción en su impacto SIN EMBARGO no se especifica cuál es su porcentaje de reducción. Los tres aportes de la línea "Join life" son:

  1. Ropa hecha con materias primas sostenibles
  2. Prendas hechas con materias primas + reducción de emisiones/energía de fuentes renovables
  3. Materias primas + ahorro de agua. Son medidas de reducción más no de erradicación.

    5. EJ: ¿Puede ser posible que todo lo que se use en dichos procesos de producción sean ecológicos? ¿Por qué?

DB: La respuesta de esta pregunta se complementa con la respuesta anterior: y no, porque incluso pensando en que las prendas sean realizadas con materiales 100% ecológicos hay otros factores que influyen, como la electricidad, el agua, el transporte que se utiliza para transportar los materiales, el producto, etc. Por más alternativas que se busquen para reducir la contaminación de la industria textil es imposible que deje de contaminar en su totalidad, pero insisto se puede reducir su impacto.


Crédito: https://econreview.berkeley.edu/rise-of-thrifting-solution-to-fast-fashion-or-stealing-from-the-poor/
Crédito: https://econreview.berkeley.edu/rise-of-thrifting-solution-to-fast-fashion-or-stealing-from-the-poor/

Comprar ropa de segunda mano no solo se trata de ahorrar dinero, para Daniela también se trata de una forma de ayudar al medio ambiente y el planeta. Claro que está la parte en la que renuevas tu closet con prendas a la moda y no gastan un fortuna en hacerlo. Existen dos tipos de ropa usada y ambas son una solución para reciclar y hacer compras responsables, la ropa vintage y la de second hand, son piezas de ropa buenísimas para crear looks con estilo y únicos.

Actualmente compramos mas de 80 mil millones de prendas de ropa nueva cada año, eso es 400% más que la cantidad que comprábamos hace dos décadas. La industria textil no le es indiferente a nadie, se ha vuelto tan relevante e importante que a todos les importa que ponerse y con qué prenda se identifica con que estilo, es un sueño al que todos creen pertenecer.


6. EJ: Está entendido que el fast fashion tiene un proceso y unas finalidades determinadas y no cumple con los patrones de moda sostenible, pero qué sucede cuando la ropa que me gusta está siendo producida por una marca de ropa rápida y las marcas de moda sostenible no cuentan con ropa de mi agrado, ¿qué es recomendable hacer en ese caso?

DB: Considero que consumir fast fashion no debe ser un pecado, pero sí debe ser consumida con responsabilidad. Considero que no tenemos porque privarnos en su totalidad de su consumo pero podemos reducir nuestra cantidad de consumo y también como mencioné en mi ejemplo en la respuesta 3: en algunos bazares y tiendas de segunda mano venden prendas provenientes de las fast fashion en buen estado, entonces también otra alternativa para consumir es por medio de estas tiendas, incluso buscando bien uno se puede encontrar con ropa en tendencia en estas tiendas, y más económica.

Crédito: https://econreview.berkeley.edu/rise-of-thrifting-solution-to-fast-fashion-or-stealing-from-the-poor/
Crédito: https://econreview.berkeley.edu/rise-of-thrifting-solution-to-fast-fashion-or-stealing-from-the-poor/

7. EJ: Normalmente las marcas de ropa sostenibles son mas costosas que las de ropa rápida. ¿Qué recomiendas para las personas que quieren consumir sostenible pero no cuentan con los recursos para hacerlo?

DB: Si no se tiene los recursos económicos para comprar ropa sostenible, reitero se puede consumir en bazares y tiendas second hand como mencioné, ya que son más económicas y así se reduce el consumo al mismo tiempo.


8. EJ: Tu marca se define como una marca de moda ética, frente a esto ¿Cómo le haces para que tus diseños respondan a dicho concepto?

DB: Mi marca corresponde a la moda ética, Por el hecho de que la ropa que estoy poniendo a la venta es de segunda vuelta SI, Se podría poner en duda pues mucha ropa de la que vendo proviene de fast fashion pero como mención en ejemplos anteriores, la ropa que vendo en vez de que se queden abandonadas años en mi armario otra persona puede encontrar una prenda que le guste o necesita y les puede dar un nuevo uso en el cual esta evitando dirigirse a una tienda fast fashion, como proveedora y cliente aportamos a la disminución de producción de esta ropa, aunque sean granitos de arena pequeños.


9. EJ: ¿Estás dispuesta a ser parte del cambio? ¿Por qué?

DB: Por supuesto, precisamente este cuestionario me hizo replantear mis posturas y analizar que estoy haciendo como consumidora, claro que aportó vendiendo ropa de segunda mano, pero también puedo acercarme más a comprar en negocios como el mío antes de dirigirse a las tiendas fast fashion, aunque igual no las satanizo del todo, pero como mencione en mis respuestas puedo disminuir mi consumo, comprar cosas esenciales ahí, porque pues la verdad tampoco espero que estas se extingan pues son fuentes de trabajo y hasta cierto punto esenciales pues no podemos vivir en su totalidad de la ropa vintage, satisfacen un porcentaje de nuestras necesidades humanas, pero podemos disminuir su impacto y también exigirles a estas empresas que reduzcan su huella de carbono, por ejemplo si vamos a comprar a Zara poner como prioridad que la prenda que estamos adquiriendo forme parte de la línea Join Life, por mi parte me comprometo a ello.


Crédito: https://econreview.berkeley.edu/rise-of-thrifting-solution-to-fast-fashion-or-stealing-from-the-poor/
Crédito: https://econreview.berkeley.edu/rise-of-thrifting-solution-to-fast-fashion-or-stealing-from-the-poor/

10. EJ: ¿Qué aspectos estás dispuesta a ofrecer para ver este cambio hecho realidad?

DB: Complementado de todas mis respuestas anteriores, yo puedo poner más esfuerzo en promover mi marca y no dejas que las situaciones o cosas que pasan en mi vida me hagan dejarla en segundo plano. Asimismo, con esto seguiré promoviendo, consumiendo y motivando a la gente de mi gente a que consuma más ropa de segunda mano, haciéndolos que se cuestionen sus hábitos de consumo para así poder generar una concientización en cuanto a lo que están haciendo mal y en lo que podrían mejorar.


Lo increíble de las prendas vintage y second hand es que se parecen casi por arte de magia. Si se tiene que hacer un esfuerzo por encontraras y para hacerlo se cede hacer por medio de ventas de garage, mercados al aire libre, bazares, tiendas en línea o físicas, pero nunca se podrá ver con seguridad lo que se encontrará en el camino y la verdad eso lo hace mucho más interesante y entretenido.

Cuesta estar a la moda y mas que por dinero es porque la ropa no se renueva cada dos temporadas como solía hacerlo antes. Hoy en día cada semana varía la mercancía de las tiendas, inventan colecciones nuevas y así consiguen llenarse los bolsillos de dinero. 

#YoUsoRopaUsada

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar